Chuseok, el festival de la cosecha[1]

Mónica Velázquez M2

Revista Corea en su Cultura 


Los festivales relacionados con la temporada de la cosecha, son muy comunes en las diversas sociedades, debido a que cuando las sociedades eran mayoritariamente agrícolas, se reunían para celebrar y agradecer a sus deidades por la obtención de diversos productos agrícolas, principalmente granos básicos, lo que representaba la provisión de alimento en un año. Además, estos festivales servían para hacer un adecuado reparto de la recolección, donde una parte se dividía para el consumo inmediato y el resto de esa producción se almacenaba para el invierno. También se festejaba en comunidad el fin del trabajo duro por ese año3, lo cual representaba el comienzo del periodo de reposo para los agricultores.

El Chuseok  (추석) es una de las más importantes celebraciones para los coreanos; esta festividad se extiende por tres días, la cual se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar4, es decir, a mediados del otoño. En el calendario gregoriano, dicha celebración se lleva a cabo durante el mes de septiembre, lo cual se entiende como una fecha muy cercana al equinoccio de otoño5. Este tiempo también es conocido como Gabae, Gabaeil, Gawi, Hangawi, Jungchu, Jungchujeol o Jungchugajeol. Destacando que, Gawi y Hangawi son términos nativos, mientras que Gabae proviene del antiguo sistema de escritura idu, que representaba el idioma coreano derivado de caracteres chinos6.

Si bien el Chuseok  (추석) es conocida como una celebración de agradecimiento por las cosechas, también es un tiempo en el que se hacen ofrendas a los antepasados. Específicamente a este ritual se le conoce como charye (차례)7, en donde las familias veneran a los antepasados de las cuatro generaciones: padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Algunos de los ritos que se llevan a cabo durante este tiempo son las ofrendas de arroz nuevo; siendo este acto característico de la provincia de Jeolla, donde se le conoce como olbe simni. En dicho territorio, además de incluir el arroz, a las ofrendas se le añaden diferentes tipos de pescado, pollos tiernos, nabos frescos y algún tipo de licor8, lo cual se asemeja a las tradiciones mexicanas de festividad hacia los antepasados ya fallecidos en México.

Como Chuseok es una celebración de la cosecha y la abundancia, además de los ritos, para los ancestros y los abundantes banquetes, los coreanos, disfrutan estas épocas realizando varios juegos y actividades tradicionales como samulnori (orquesta de percusión)9, talchum (baile de máscaras)10, ganggangsullae (baile de mujeres en ronda)11 y ssireum (lucha coreana)12.13

Incluso hasta nuestros días las personas visten ropas nuevas, porque antiguamente buscaban, sobre todo, lucir extremadamente pulcros y bien presentados para reunirse con su familia. También, se tenían que asegurar de que fueran prendas abrigadoras, ya que las celebraciones se llevaban a cabo a la intemperie; por ello recibían el nombre de hanbok chuseokbim. 14

Según estas antiguas creencias campesinas coreanas, el tiempo ideal de Chuseok era un cielo parcialmente nublado, debido a que se esperaban lluvias copiosas, con el cual pronosticaban una abundante cosecha. Es por eso que, en la sociedad agraria coreana, la luna llena era símbolo de prosperidad y fertilidad, de ahí que, el Chuseok se asoció con la imagen de plantas cargadas de granos maduros.

Asimismo, las fases de la luna creciente a llena y de menguante a nueva fueron consideradas como un ciclo vital, similar al ciclo agrícola. De ahí que se considerara que la vitalidad del universo llegaba a su punto culminante un día de luna llena, como lo demuestra esta celebración agraria de Chuseok.



1El presente artículo cuenta con CARTA DE “AUTORIZACIÓN DE USO PUBLICACIÓN”, “AUTORIZACIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR” y “CARTA DE ORIGINALIDAD” a favor de la revista Corea en su Cultura

2Mónica Velázquez, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM la licenciatura en Estudios Latinoamericanos. Cuenta con un diplomado en Estudios Asiáticos por el PUEAA de la UNAM además de diversos cursos sobre Corea. Tiene el nivel intermedio 3 de idioma coreano por la Academia de Estudios Asiáticos Ninshi.

4 En el calendario lunar, cada lunación corresponde a un «mes lunar»; es decir, a cada período comprendido entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase (sea esta creciente o menguante) se le llama «mes lunar». 5 Cada mes lunar corresponde a 29,53 días solares.

Los equinoccios ocurren dos veces al año y son momentos en los que el día y la noche tienen la misma duración

6 https://folkency.nfm.go.kr/sp/topic/detail/5060

7 El charye se refiere al ritual ancestral que se celebra en los días feriados o en las festividades estaciones

8  Enciclopedia de las costumbres estacionales de Corea, 1Ed. Sv. Chuseok

9 En coreano, las palabras “sa” y “mul” significan “cuatro cosas”, y “nori” significa “tocar”. SamulNori hace referencia a cuatro músicos que tocan y bailan al son de cuatro instrumentos de percusión diferentes.

10  El Talchum es una danza tradicional de Corea en la cual los actores visten un traje tradicional y portan máscaras. Esta danza, al igual que otros bailes tradicionales, es acompañada con una narrativa que busca escenificar los problemas sociales a través de gestos, comentarios y cantos, los cuales están llenos de humor y sátira. Por ello, se considera que tiene características de las artes escénicas y el drama.
11  Este baile tiene sus orígenes en la dinastía Joseon (1392-1897), época en la que las mujeres jóvenes y solteras se cogían de las manos para bailar en círculo al anochecer. Era una forma de pedir que la tierra fuera fértil y las cosechas abundantes. Dada su importancia, está inscrito como Patrimonio de la Humanidad en la UNESCO desde 2009.
13  Una forma de lucha tradicional, el objetivo de estos combates es conseguir derribar al oponente agarrándolo del cinturón que llevan puesto, llamado satba.

Entradas populares